¿Cómo crear una empresa? es una de las preguntas que todos hemos tenido, en Chile nos caracterizamos por ser emprendedores. Chile es un país con una economía en constante crecimiento, lo que lo convierte en un lugar atractivo para crear una empresa. Esta situación se ve reflejada en las cifras entregadas por el Ministerio de Economía y el Servicio de Impuestos Internos (SII), que indican la creación de cerca de 150.000 empresas cada año en Chile.
Para emprender y formar una empresa, es importante entender que hay varias cosas a las que poner atención, como elegir el método para conformar tu empresa y varios trámites y procesos que pueden ser más o menos difíciles de hacer si uno no tiene la ayuda o el conocimiento previo.
En Asesorías JyP hemos querido publicar este artículo como una guía sobre el proceso de creación de empresas en Chile, para que puedas acceder a toda la información de la forma más fácil posible. Si sigues leyendo, te darás cuenta de que vemos las temáticas de una forma amplia.
Realmente esperamos que este material te sea de ayuda. Queremos ser un aporte para ti y tu desarrollo tanto personal como profesional.
Lo que Significa Crear una Empresa en Chile
Saber cómo crear una empresa en Chile es un tema muy importante, sobre todo porque tiene bastantes cosas que hay que aprender; qué hacer, que No hacer, etc. Entre estas, nos encontramos primero con todo el proceso que conlleva hacer una empresa. Este proceso a veces puede ser más fácil y otras, más complicado; sin embargo, con nuestra ayuda, sin dudas podrás ahorrarte algunos dolores de cabeza. Luego, después de haber creado tu empresa, tendrás que cumplir con todas las obligaciones tributarias y hacer funcionar tu negocio, siempre siguiendo las normas chilenas para evitar problemas a futuro. Es necesario hacer las cosas bien desde el inicio. Por otro lado, está todo el aspecto personal y el sacrificio que puede significar empezar un negocio. Hay que estar consciente de que puede ser agotador, pero, al final, verás los frutos de todo tu trabajo.
¿Cuál es la Duración de una Empresa?
La duración de una empresa puede variar según su tipo y objetivos que se tengan con ella. Puedes establecer una sociedad con un tiempo limitado de duración, acotando solamente a un par de años o al cumplimiento de una cierta tarea, actividad o proyecto. Muchas escrituras de empresa ni siquiera lo estipulan propiamente tal, entendiéndose por lo tanto que la duración de la misma es indefinida. La duración de una empresa puede ser:
- De plazo determinado: Si se establece un plazo específico en los estatutos sociales de la empresa, su duración estará limitada a dicho plazo.
- De duración indefinida: Si no se establece ningún plazo en los estatutos sociales, se entiende que la empresa tiene una duración indefinida. De igual forma, para evitar la omisión, se suele estipular dentro del documento que la duración de la sociedad es indefinida.
Razones para Crear una Empresa
Constituir una empresa legalmente en lugar de operar informalmente o como individuo ofrece varias ventajas:
- Responsabilidad Limitada: Protege los bienes personales de dueños y accionistas ante problemas legales o financieros.
- Acceso a financiamiento: Facilita obtener préstamos, captar inversionistas y acceder a ayudas estatales.
- Credibilidad: Genera confianza en clientes y proveedores, mejorando la imagen de la empresa
.
- Estructuración flexible: Permite organizar la empresa de manera que atraiga inversiones y facilite el crecimiento.
- Beneficios tributarios: Ofrece ventajas fiscales no disponibles para individuos, como deducciones y menores tasas impositivas.
Ventajas y Desventajas de tener una Empresa
Las empresas ofrecen tanto beneficios como retos, que varían según el sector, la gestión, el tiempo en el mercado y el equipo humano.
Ventajas:
- Crecimiento: Posibilidad de expansión y mayor generación de ingresos.
- Inversión: Capacidad para atraer inversores y capital para innovación.
- Autonomía: Control sobre las decisiones y el futuro de la empresa.
- Incentivos fiscales: Posibles reducciones tributarias.
Desventajas:
- Gestión administrativa: Requiere enfrentar trámites legales, posiblemente con ayuda de un contador.
- Obligaciones legales: Necesidad de adherirse a regulaciones, impuestos y mantener un entorno laboral seguro.
- Competitividad: Desafíos en un mercado competitivo para nuevas empresas.
- Compromisos laborales: Responsabilidad de ofrecer condiciones laborales justas y seguras.
Realizar el Proceso con Abogados, Notaría, Asesorías JyP u otras Empresas con servicios similares
Existen diversas opciones para la creación de una empresa, adaptándose a cada emprendedor. Se destacan las siguientes alternativas:
- Abogados o contadores: Profesionales que gestionan la documentación y consultas, es clave su experiencia en constitución de empresas.
- Notaría: Redactan y validan la escritura de constitución, asegurando el cumplimiento legal. No incluyen trámites como el inicio de actividades ante el SII.
- Empresa en Un Día: Plataforma digital del gobierno chileno para formar empresas de manera rápida. Se centra en la constitución legal, sin abarcar aspectos contables.
- Empresas especializadas: Brindan un servicio completo en la creación y gestión de la empresa, abarcando lo legal, tributario y contable, como Asesorías JyP.
Cada opción tiene sus particularidades y ventajas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de tu empresa o emprendimiento.
¿Puedo yo mismo crear una empresa?
Hoy es posible formar una empresa por cuenta propia, aunque los trámites tradicionales como la escritura pública y la inscripción en registros oficiales generalmente requieren un abogado. Sin embargo, la plataforma Empresa en 1 Día ofrece una alternativa rápida y económica para crear una pyme sin intermediarios. A pesar de esto, manejar el proceso solo puede llevar a errores documentales que compliquen futuras gestiones financieras o legales. Aunque Empresa en 1 Día simplifica la constitución de empresas, desde Asesorías JyP sugerimos la asesoría de un abogado especializado para asegurar un proceso sin fallos y un futuro sólido para tu negocio.
Métodos de Creación de empresa: Tradicional y Empresa en 1 Día
En Chile, existen dos formas para constituir una empresa: El método tradicional y El método de Empresa en un Día. Cada uno presenta características distintas y es fundamental entenderlas bien para seleccionar la opción más conveniente según las necesidades del negocio que se quiere iniciar.
El método tradicional implica la elaboración de una escritura pública ante un notario, seguida de la publicación del extracto de dicha escritura en el Diario Oficial y la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Este procedimiento puede extenderse por varias semanas y resultar más costoso, debido a los honorarios notariales y otros gastos adicionales. Sin embargo, esta opción puede ser más apropiada para quienes deseen una redacción personalizada de la escritura, ya que permite que un abogado ajuste minuciosamente cada aspecto del documento.
Por otro lado, el método de Empresa en un Día ofrece una vía más ágil y menos costosa para la creación de empresas en Chile. A través de la plataforma digital del Registro de Empresas y Sociedades (RES), dependiente del Ministerio de Economía, es posible establecer una empresa aproximadamente en un día, siempre y cuando se disponga de la Clave Única del Registro Civil. Los principales beneficios de esta modalidad incluyen la rapidez del proceso y la reducción de costos, además de la comodidad de poder realizar todos los trámites en línea desde cualquier lugar con conexión a internet.
Cosas que debes tener en cuenta al momento de Crear tu Empresa
Al crear tu empresa, es importante considerar algunas cosas que influirán en cómo avanzas, especialmente en términos de tiempo y costo. Aquí te brindaremos toda la información necesaria sobre estas cosas, destacando que la opción más económica o más rápida no siempre será la más adecuada para tu proyecto, así que pon atención!
Iniciemos hablando sobre…
El tiempo que se demora crear una Empresa
Aunque los tiempos para crear una empresa pueden variar, actualmente están bastante definidos. Si optas por formar tu empresa a través de Asesorías JyP y eliges la modalidad de Empresa en 1 Día, el proceso podría completarse en apenas 24 horas. En cambio, si prefieres la vía tradicional, que incluye la publicación en el diario oficial, el tiempo estimado podría extenderse a 3 o 4 días. Cabe destacar que estos plazos son aproximados y asumen que todo transcurra sin inconvenientes. Sin embargo, ambos procedimientos podrían demorar más debido a imprevistos externos, aunque también pasa mucho que al momento de solicitar documentos a los clientes, estos se tardan en enviarlos, retrasando aún más el proceso.
¿Cuál es el costo de formar una empresa en Chile?
El costo de crear una empresa depende de si eliges la modalidad de Empresa en un Día o el Método Tradicional. Este último, al involucrar más trámites, resulta más costoso. Además, los costos varían según optes por la asistencia de una empresa especializada en formalización de negocios, un abogado o una notaría.
Lo que Necesitas para Crear una Empresa
Cuando estés en el camino de crear tu empresa, te darás cuenta de que hay varias cosas que se pueden necesitar. Basándonos en nuestra experiencia, podemos decirte que algo importante que deberías hacer desde el inicio es definir con precisión las metas y objetivos de tu proyecto. Esto puede ser de gran ayuda para evitar errores. Este paso te proporcionará una visión clara para saber hacia dónde dirigir tu empresa. Entender tus aspiraciones te permitirá alinear estrategias, recursos y esfuerzos de manera más eficiente.
Comprender las necesidades y lo que quieres lograr con tu empresa te ayudará a optimizar decisiones que desarrollaremos más abajo, como los roles que debe cumplir cada socio, accionista y representante de tu emprendimiento. Pero una de las cosas más importantes que debes tener claras, para evitar modificaciones futuras en la escritura, es:
Escoger el Tipo de Empresa
En Chile, las empresas se clasifican de dos maneras: por su tamaño y nivel de ingresos anuales, y por el tipo de persona jurídica. Aunque la primera clasificación, relacionada con el tamaño y los ingresos, no juega un papel importante en el proceso legal de creación de una empresa, puede formar parte de tus metas y objetivos. En cambio, la segunda clasificación, que se refiere al tipo de persona jurídica, tiene un impacto directo en la constitución legal de tu negocio.
Tipos de Empresa por Personas Jurídicas: Persona Natural, EIRL, Ltda, SpA
Existen varias opciones para elegir, tales como Persona Natural, EIRL, Sociedad Limitada y SpA. Cada una de estas opciones tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante conocerlas a fondo antes de tomar una decisión. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor opción para ti:
– Persona Natural
Crear una empresa como persona natural bajo tu propio RUT es una forma directa de emprender, donde el individuo es tanto el dueño como responsable del negocio. Esta modalidad es apreciada por su economía y simplicidad para comenzar operaciones en Chile. No obstante, es vital considerar los riesgos, como la responsabilidad ilimitada por las deudas y compromisos del negocio.
Aspectos importantes de esta modalidad:
- La empresa carece de personalidad jurídica distinta a la del dueño, operando bajo el RUT personal del propietario.
- El propietario asume la responsabilidad total por las deudas y obligaciones del negocio, mezclando los activos y pasivos personales con los del negocio.
- Se evitan los trámites de constitución formal o inscripción en registros oficiales, simplificando el proceso de inicio.
– Empresa Individual de Responsabilidad Limitada – EIRL
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) permite a una persona establecer un negocio sin socios, con responsabilidad limitada al capital invertido y personalidad jurídica propia. Esta estructura ofrece ventajas como protección patrimonial ante problemas económicos y facilita la obtención de financiamiento, siendo ideal para emprendimientos individuales. Sin embargo, hay que considerar los costos iniciales y de mantenimiento.
Detalles importantes de la EIRL:
- Un único propietario administra la empresa.
- La responsabilidad se limita a la inversión realizada, protegiendo los bienes personales.
- La empresa posee un RUT independiente, diferenciando los activos personales de los de la empresa.
- Los trámites de constitución varían: pueden ser simples mediante el sistema de Empresa en 1 Día con inscripción en el RES o más complejos en la modalidad tradicional, que incluye notaría, publicación oficial y registro comercial.
– Sociedad de Responsabilidad Limitada- Limitada ó SRL
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en Chile permite a dos o más socios crear una empresa con responsabilidad limitada y personalidad jurídica independiente. Es tipo de empresa popular que ofrece protección patrimonial, facilidades de financiamiento y versatilidad organizativa.
Aspectos relevantes de la SRL:
- La empresa adquiere un RUT propio, distinguiendo los bienes personales de los de la empresa.
- La conforman de 2 a 50 socios, sean individuos o entidades.
- La responsabilidad de los socios se circunscribe al capital aportado.
- El capital social se distribuye en partes iguales, reflejando el porcentaje de participación de cada socio.
- La estructura societaria es básica y adaptable, permitiendo un manejo flexible.
Cualquier cambio en la composición societaria o en la estructura requiere el consentimiento unánime de los socios.
– Sociedad por Acciones – SpA
La Sociedad por Acciones (SpA) es una opción para tener una empresa en Chile donde el capital se reparte en acciones, y sus propietarios se denominan “accionistas”. Este modelo, preferido por aproximadamente el 60% de los nuevos emprendimientos mensuales en Chile, limita la responsabilidad de los accionistas al monto de su inversión.
Detalles relevantes de la SpA:
- Opera como una entidad legal independiente de sus accionistas, con un RUT propio.
- Ofrece un objeto social amplio, permitiendo una diversidad de actividades comerciales.
- Garantiza “Responsabilidad limitada”, protegiendo los bienes personales de los accionistas frente a deudas de la empresa.
- Puede constar de un solo socio (sí, es posible tener una sociedad unipersonal) hasta un máximo de 499, sean individuos o empresas.
- La estructura de capital se basa en la posesión de acciones.
- Los cambios en la composición de socios requieren transacciones de compra-venta de acciones.
- Modificaciones significativas en la empresa necesitan la convocatoria de una Junta Extraordinaria de Accionistas.
¿Hay más tipos de empresas además de las mencionadas? La respuesta es que si. Sin embargo, estas otras formas de empresa son mucho menos comunes en términos de porcentaje y cantidad, algunas hasta casi inexistentes. Las sociedades y empresas discutidas en este artículo representan al 99% de los tipos de empresas existentes.
Requisitos que se Deben Cumplir para Formar una Empresa
Crear una empresa en Chile puede ser un proceso emocionante y gratificante, pero también implica cumplir con requisitos legales y contables obligatorios que pueden ser difíciles de cumplir.
Requisitos para Formar una Empresa |
---|
Ahora, revisemos más en detalle los requisitos:
Escritura de una Empresa: Los Elementos que Debe Tener
Para crear una empresa en Chile, es necesario tener una escritura de constitución. A menudo, este tipo de documentos incluye información que puede parecer repetitiva, pero existe una justificación para ello, y es que la ley Chilena establece algunas obligatoriedades que todas las escrituras de empresas deben cumplir, así que ahora te presentaremos estos elementos:
- Datos del titular o representante legal: Información básica como nombre, identificación, nacionalidad, y domicilio.
- Domicilio de la empresa: Ubicación dentro del país, no necesariamente definitiva o detallada.
- Objeto social: Descripción de las actividades actuales y futuras, permitiendo incluso proyecciones a largo plazo.
- Capital: Monto inicial para operaciones, sin mínimo legal, pero recomendado acorde a los costos reales o un millón de pesos chilenos si no hay claridad.
- Representante legal: Identificación y facultades, incluyendo si actuarán de manera independiente o conjunta.
- Duración y continuidad: Definir si la empresa tiene un plazo fijo o es indefinida, y qué ocurre tras el fallecimiento de un socio.
- Distribución del capital: Especificar si será en dinero o bienes, con su respectivo plazo y valor monetario, determinando el porcentaje o número de acciones que cada socio posee.
- Resolución de disputas entre socios: Métodos para resolver conflictos internos, posiblemente designando un árbitro.
- Nombre legal y de fantasía: Incluir la razón social y, opcionalmente, un nombre de fantasía para fines comerciales.
Los Socios en una Empresa: Cantidad y Participación
En Chile, la cantidad máxima de socios permitida varía según el tipo de empresa. Es importante mencionar desde el principio que la presencia de socios en una empresa no conlleva automáticamente beneficios. La elección de incorporar socios depende de la necesidad de complementar ciertos atributos o recursos que individualmente no se posean. Si lo que necesitas es capital para empezar un negocio, considerar un socio podría ser una solución. Del mismo modo, si requieres conocimientos o recursos específicos para tu emprendimiento, asociarte con alguien podría ser la respuesta.
A continuación, te detallamos las cantidades máximas de socios para cada tipo de empresa:
- Sociedad por Acciones (SpA): Una SpA puede tener desde un único socio hasta un máximo de 499 socios.
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Una EIRL está conformada por un único dueño, por lo que solo puede tener un socio.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Una SRL puede tener entre 2 y 50 socios.
Es importante tener en cuenta que estos límites son establecidos por la ley chilena y deben ser respetados al momento de crear una empresa. Cabe destacar que si una empresa excede el límite máximo de socios establecido para su tipo, se considerará una empresa distinta y deberá adoptar otra forma jurídica.
Representante Legal
Otro elemento importante dentro de una empresa es el representante legal. Definir quién o quiénes ocuparán este cargo es fundamental, ya que serán la cara visible del negocio y, por tanto, se requiere un fuerte compromiso y responsabilidad. La representación legal en Chile requiere que la persona designada cumpla algunos requisitos que, a veces, suelen ser difíciles de cumplir. Esta situación es, generalmente, más dificultosa para las personas extranjeras que quieren hacer negocio en Chile, ya que muchas veces no cumplen el requisito de tener residencia definitiva en el país.
Objeto Social y Actividad Económica
El “Objeto Social” y la “Actividad Económica” son conceptos fundamentales para la constitución de una empresa. El primero define las actividades principales de tu empresa y es importante para documentos legales y para el SII. Por ejemplo, una panadería tendría un objeto social como “la elaboración y venta de productos de panadería y repostería”. La “Actividad Económica”, o giro, en cambio, detalla acciones específicas para generar ingresos, como “venta al por menor de pan”.
Al redactar el objeto social, es importante ser claro y tener en cuenta tanto la situación actual como futuras expansiones. Debes incluir actividades directamente vinculadas a tu negocio, asegurándote de que sea específico, adaptable y conforme a la ley. Esta precisión cobra aún mayor relevancia en las sociedades, donde determina las responsabilidades de los socios. En Chile, algunas industrias requieren definiciones particulares del objeto social. Además, el tipo de empresa, ya sea EIRL, SRL o SpA, afecta la definición del objeto social, variando en términos de adaptabilidad y amplitud.
Capital
¿Cuánto capital se necesita para abrir una empresa? Esta es una pregunta frecuente entre nuestros clientes y aquellos que desean iniciar un negocio en Chile. Hay que entender que en Chile no se exige comprobar el capital inicial; ninguna entidad gubernamental requerirá verificar la existencia de este monto. Además, es útil conocer los tipos de capital que se pueden aportar a una empresa, los cuales incluyen aportes en dinero, bienes muebles, bienes inmuebles y trabajo.
Después de la Creación de la Empresa
Después de crear unaempresa en Chile, la cosa no se acaba ahí, así que te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, para que puedas completarlo sin complicaciones. Lo primero que veremos en esta sección, son los…
Documentos que se Obtienen al Crear una Empresa
Tras haber hecho la firma ante notario para crear tu empresa, obtendrás varios documentos importantes. Estos incluyen los Estatutos Actualizados, Certificados de Vigencia y de Anotaciones, la escritura de la empresa, el Diario Oficial y el Extracto. Sin embargo, estos documentos no se reciben simultáneamente y varían según cómo hayas creado tu empresa, ya sea mediante la modalidad de Empresa en un Día o la Tradicional con Publicación en el Diario Oficial. A continuación, se detalla en una tabla los documentos específicos que se obtienen al crear tu empresa:
Modalidad de Creación | Documentos Obtenidos |
---|---|
Empresa en un Día | – Certificado de Estatutos Actualizados – Certificado de Vigencias – Certificado de Anotaciones |
Empresa Tradicional | – Escritura de la Empresa – Publicación en el Diario Oficial – Registro en CBR registro de comercio – Extracto Notarial |
Y cuáles son las…
Obligaciones de tu Empresa
Al crear una empresa, es importante estar consciente de las responsabilidades que implica, incluyendo las obligaciones tributarias, que requieren especial atención para evitar problemas en el futuro. Entre estas responsabilidades, destacan las siguientes:
- Hacer Inicio de Actividades.
- Habilitar Facturas y/o Boletas.
- Obtener Patente Municipal.
- Acreditar el giro de tu Empresa y el Domicilio de esta ante el SII.
- Otros permisos o autorizaciones, como las del Seremi, SAG u otras dependiendo del giro de tu empresa.
- Hacer las declaraciones de Formulario 29.
- Las declaraciones juradas y Formulario 22.
Más abajo te iremos contando un poco más acerca de estas responsabilidades que debes cumplir.
Inicio de Actividades para tu Empresa recién creada
El Inicio de Actividades es un paso importante en la creación de tu empresa, es el comienzo formal ante el Servicio de Impuestos Internos en Chile. En esta etapa, es importante elegir entre giros o actividades comerciales, que se clasifican en primera o segunda categoría, según la naturaleza y alcance de tu negocio. Además, debes declarar el capital inicial con el que comenzarás tu emprendimiento. Posteriormente, es importante indicar el domicilio de tu empresa, ya que esto tiene implicaciones tanto legales como tributarias. Este proceso es fundamental para establecer correctamente tu empresa y cumplir con todas las obligaciones tributarias desde el inicio.
Obtención de Rut y el e-Rut
El RUT es el número asignado por el Servicio de Impuestos Internos a la empresa que hemos formado. En 2024, estos números suelen iniciar en 77 millones y es probable que se mantengan en esa secuencia por un tiempo. Adicionalmente, el e-RUT, entregado por el mismo servicio, es un documento digital que tiene una función similar, y se ve como la imagen adjunta:

¿Qué Documentos Tributarios se Pueden Emitir?
Una empresa puede entregar distintos documentos tributarios. Los más habituales incluyen las Boletas de Ventas y Servicios, así como las Boletas de Honorarios. Estos documentos no solo sirven como comprobante legal de las transacciones, sino que también ayudan a las empresas a monitorear sus actividades financieras y comerciales de manera efectiva.
Uno de los documentos más importantes a tener en cuenta son las Facturas Electrónicas, fundamentales tanto para la emisión en ventas como para la recepción en compras. A continuación, presentamos un listado que resume los principales documentos a conocer:
Boletas de Ventas y Servicios: Comprobantes de ventas o servicios a personas naturales, esenciales para la contabilidad y tributación.
Boletas de Honorarios (SRL): Para profesionales o SRL, detallan servicios y retenciones tributarias.
Facturas Afectas: Documentan ventas o servicios con IVA, necesarias para créditos fiscales.
Facturas Exentas: Para transacciones sin IVA, usadas en actividades específicas exentas.
Notas de Crédito: Corrigen o anulan facturas, ajustando registros contables.
Facturas de Compra: Validan compras de la empresa cuando el vendedor no puede emitir un documento tributario aceptado.
La patente municipal para una Empresa
Es obligatorio obtener una patente municipal para operar una empresa en Chile. Este permiso, otorgado por la municipalidad donde se ubica el negocio, es esencial para realizar actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias o profesionales en un lugar específico. Se debe pagar semestralmente, y su costo varía según el tipo de actividad, número de empleados, capital, entre otros factores definidos por cada municipalidad.
Existen diferentes categorías de patentes municipales, dependiendo del tipo de actividad económica que realizará la empresa. Algunos de los tipos de patentes municipales incluyen:
Patente Comercial: para actividades comerciales en general.
Patente Industrial: para actividades relacionadas con la producción y manufactura de bienes.
Patente Profesional: para profesionales que ejercen su oficio en un local fijo.
Patente de Alcoholes: para negocios que venden bebidas alcohólicas.
Para obtener una Patente Municipal en Chile, es necesario seguir algunos pasos y cumplir con requisitos específicos. Aunque los requisitos pueden variar según el municipio en el que se encuentre el negocio, hay documentos comunes que se solicitan en todos ellos.
El Domicilio de una Empresa
El domicilio de una empresa en Chile es un aspecto importante, incluso para negocios que operan principalmente en línea, ya que es un requisito legal. Aunque tu modelo de negocio no requiera físicamente de una dirección, para fines contables y ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), sí es necesario contar con un domicilio registrado. Al iniciar actividades, el SII exige acreditar una dirección con documentación notarial, la cual debe incluir datos específicos como calle, numeración, número de ROL del inmueble, RUT del propietario del inmueble, así como la comuna y región dentro de Chile. Además, es necesario presentar un documento físico que demuestre la autorización para usar esa dirección, y existen diferentes opciones para esto:
Si eres propietario: La escritura del inmueble dónde aparezca el nombre del dueño, más un certificado de dominio vigente del conservador de bienes raíces.
Si es arrendado: Debes presentar el contrato de arriendo dónde aparezca quien es el que arrienda el inmueble.
Si es prestado o cedido: Debes presentar algún documento que acredite la situación, ante notario.
Usar un Servicio de Dirección Tributaria o de Domicilio Comercial, como una oficina virtual. Aquí hay varias empresas que pueden prestarte este servicio, y con ellos tener documentación que mostrar al SII para hacer la acreditación correspondiente de la empresa que has creado.
Tipos de Contabilidad para una Empresa
En Chile, las empresas pueden optar entre distintos sistemas de contabilidad, principalmente Contabilidad Simplificada o Contabilidad Completa. La elección depende del régimen tributario al que la empresa se acoja, el cual está definido por las normativas y deberes que debe cumplir una entidad según su actividad económica, tamaño, ingresos, entre otros aspectos. A continuación, se presenta un resumen de los regímenes tributarios disponibles en Chile:
- Pro-Pyme General: Ideal para micro, pequeñas y medianas empresas. Se basa en ingresos reales y gastos efectivos. Admite contabilidad tanto completa como simplificada.
- Pro-Pyme Transparente: Diseñado para microempresas y pymes nuevas, con dueños individuales que pagan impuestos sobre ingresos reales. Ofrece tributación simplificada y no exige contabilidad completa.
- Régimen General (Semi Integrado): Orientado a empresas con ingresos de capital, requiere llevar una contabilidad completa y tributar según renta efectiva.
- Renta Presunta: Aplica a pequeñas empresas en sectores como agricultura, transporte y minería, que tributan según una base legal preestablecida en lugar de sus ingresos reales. Establece límites máximos de ingresos anuales.
Sueldo Empresarial o Patronal
El sueldo empresarial o Patronal es el sueldo de los dueños de la empresa. El Servicio de Impuestos Internos (SII) reconoce el sueldo empresarial como un gasto necesario para producir ingresos, por lo que es aceptado como un gasto deducible de impuestos en la empresa.
El sueldo empresarial comprende varios componentes:
- Sueldo base: el monto debe ser acorde al mercado y a la función desempeñada por el socio o dueño en la empresa.
- Descuento por AFP (cotización obligatoria y seguro de invalidez y sobrevivencia, SIS).
- Descuento por salud.
- Descuento por impuesto único, en caso de proceder.
Tener un sueldo empresarial ofrece varias ventajas tanto para los socios o dueños de la empresa como para la empresa en sí. Es importante que las empresas tengan un buen contador para esto, y así se garantice que se cumplan adecuadamente las leyes fiscales y laborales, así como asegurando que la remuneración sea justa y acorde con las responsabilidades desempeñadas por los socios o dueños que trabajan en el negocio.
Primera Cuenta Bancaria
Algo que a menudo se pasa por alto al crear una empresa es la necesidad de abrir una cuenta en un banco nacional, para así poder realizar las operaciones diarias. Tener una cuenta es bien importante, y puede ser beneficioso tanto para tu imagen como para mantener en orden tus transacciones. Al principio, es posible que tus clientes realicen transferencias a una cuenta personal de algún socio de la empresa. Sin embargo, eventualmente aparecerá un cliente que insista en transferir fondos solo a una cuenta corriente registrada a nombre de la empresa.
Modificaciones en la Escritura de una Empresa
En ocasiones es necesario realizar cambios en la escritura de la empresa por diversos motivos, como actualizar el objeto social, modificar el domicilio de la empresa, ajustar la estructura de acciones o capital, o bien, añadir o remover socios o accionistas. Otras razones para estos ajustes pueden incluir el cumplimiento de nuevas normativas, requisitos legales, o correcciones solicitadas por entidades bancarias.
Para modificar la escritura en el caso de la Empresa en 1 Día, se debe acceder al portal del Registro de Empresas y Sociedades (RES) y elegir la opción “Modificar empresa”, completando un formulario en línea con los detalles necesarios. Para empresas con Escrituras Tradicionales, es preciso elaborar una nueva escritura pública con asistencia legal y luego registrar la modificación en el Registro de Comercio, seguido de una publicación en el Diario Oficial.
Fin de una Empresa
Así como una empresa se constituye, también puede llegar el momento de finalizar sus operaciones. Este proceso de cierre se divide en dos etapas. La primera es la etapa contable, conocida como “Término de Giro“, que se realiza ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile. Aquí se gestionan todas las obligaciones tributarias finales de la empresa. Una vez completada esta etapa, se procede a la segunda fase: la etapa legal, denominada “Disolución“. En esta etapa se lleva a cabo el proceso jurídico formal para poner fin a la existencia legal de la empresa, asegurando que todos los aspectos legales están debidamente cerrados.
Nuestro Servicio
Sueñas con tener tu propio negocio? ¡Asesorías JyP puede ser tu mejor aliado para convertir ese sueño en realidad! Somos una empresa de asesorías y apoyo al emprendimiento, y una de nuestras prioridades es entregarle a los emprendedores el mejor asesoramiento posible y una grata compañía en este proceso.
Sabemos que dar el primer paso en el entorno del emprendimiento puede ser abrumador, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte! En Asesorías JyP nos enorgullecemos de ofrecer servicios integrales para la constitución de empresas, inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, asesoría legal y contable. Todo lo que necesitas para que tu negocio prospere.
Creemos firmemente en el poder de la perseverancia y en el talento de nuestros clientes. Por eso, nos apasiona ser parte de tu historia y contribuir al crecimiento de tu negocio.
¿Estás listo para comenzar este emocionante viaje? ¡No esperes más! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear tu empresa. ¡Juntos, haremos que tus sueños de tener una empresa se hagan realidad!
¡Únete a la familia de emprendedores con nuestra ayuda y comienza a construir el futuro que siempre soñaste!