Gestión empresarial efectiva 6
Requisitos para crear una empresa en Chile

Iniciar un emprendimiento es una aventura emocionante, y hay varios requisitos para crear una empresa en Chile. Emprender sin estar al tanto de estos detalles puede hacer que te pierdas, por eso, en este artículo, te vamos a guiar por el proceso completo para que tu empresa parta con el pie derecho. Desde los pasos legales y la documentación necesaria, pasando por los aspectos tributarios y hasta las licencias específicas que tu tipo de negocio pueda requerir, te cubriremos todo. Así, al final de esta lectura, estarás listo para enfrentar el desafío con toda la información que necesitas para hacer partir tu empresa en Chile

Te dejamos un listado de los temas que abordaremos en este artículo, y que enmarcan los requisitos para crear una empresa:

  1. Decisión del Nombre y Marca.
  2. Definición de la Estructura Legal y Societaria.
  3. Definición del Financiamiento y Capital Inicial.
  4. Definir la Planificación y Estructura Empresarial.
  5. Definición de los Giros.
  6. Aspectos Contables y Administrativos.

Decisión del Nombre y Marca

Dentro de los requisitos para crear una empresa, elegir el nombre de esta es súper importante. Algunos emprendedores buscan opciones audaces, pensando en cómo resonarán en la mente de los clientes. Un nombre pegajoso puede ser la cara de tu negocio, haciendo fácil que te recuerden. Pero un buen nombre también puede generar lazos con los clientes. Si tu nombre calza con lo que ofreces, te anclas de mejor forma a la memoria. Piensa en esos nombres que, con solo oírlos, te dicen de qué va el negocio y hasta te pueden sacar una sonrisa.

También hay emprendedores más prácticos, a quienes el nombre les da igual. Lo suyo es la pega bien hecha, el boca a boca, la calidad del servicio o producto. Estas empresas, con nombres directos, apuestan por la tradición y la confianza. Sus nombres reflejan honestidad y sencillez, y eso también les trae una clientela fiel. En resumen, sea un nombre creativo o uno recto, lo que importa es cómo refleja la imagen de tu negocio.

Pero además, en Asesorías JyP creemos que hay 3 factores para tener en cuenta al momento de escoger el nombre y la marca de tu empresa:

  1. Razón Social
  2. Registro de Marca
  3. Dominio de página web

La razón social es el nombre legal y oficial de tu empresa. Es como se te conoce en los registros y documentos formales, y es crucial para identificar tu negocio en el ámbito legal y administrativo. Elegir una razón social adecuada es importante porque define la identidad legal de tu empresa ante el gobierno, los bancos, y otros negocios.

Registrar tu marca es proteger el nombre, logo, y otros elementos identificativos de tu empresa. Al registrar tu marca, aseguras derechos exclusivos sobre ella, previniendo que otros utilicen un nombre o símbolo similar de manera que pueda causar confusión. Es un paso esencial para proteger tu identidad en el mercado y construir una marca distintiva y reconocible.

El dominio de tu página web es la dirección única de Internet donde los clientes pueden encontrar tu negocio en línea. Escoger un dominio que sea fácil de recordar y que esté alineado con el nombre de tu empresa es fundamental en la era digital. Un buen dominio mejora la visibilidad en línea y facilita que los clientes te encuentren, además de contribuir a la coherencia y profesionalismo de tu marca. ej: www.google.cl, o www.asesoriasjyp.cl u cualquier otra página web.

Para que comprendas mejor los requisitos para crear una empresa, aquí te dejamos una tabla con los factores que debes tomar en cuenta al momento de escoger el nombre y marca de tu empresa:

AspectoDescripción
Razón SocialEl nombre legal y oficial de tu empresa, sirve para identificar tu negocio en ámbitos legales y administrativos.
Registro de MarcaProtege el nombre, logo y elementos identificativos de tu empresa.
Dominio de Página WebLa dirección única de Internet de tu negocio. Mejora la visibilidad en línea y contribuye a la coherencia y profesionalismo de tu marca. ej: www.google.cl

Al final, para elegir correctamente un nombre de una empresa, hay que hacer una pega más o menos completa en la que debes averiguar si es posible usar dicho nombre como Razón Social… debes saber si el nombre que tienes en mente no es una marca ya registrada, o en su defecto es una marca que tu si puedes registrar… y por último, debes saber si ese nombre para la empresa que deseas crear existe como dominio de una página web o no. La idea es que el nombre de tu empresa sea único, y no te presente problemas a futuro. Así que hay que elegir con pinzas.

Definición de la Estructura Legal y Societaria

En Chile, la elección del tipo de sociedad es una de las cosas clave que se necesita para crear una empresa. Tenemos varias opciones: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad de Responsabilidad Limitada, entre otras. Cada una tiene sus particularidades, pero lo vital es elegir el tipo de empresa que mejor se ajuste a tu proyecto. Esta decisión es el primer paso crucial; define la estructura, responsabilidades y el futuro de tu emprendimiento. Así que, piénsalo bien, asesórate y elige la que más te convenga para que tu negocio parta sin inconvenientes.

Definición del Financiamiento y Capital Inicial

Otra de las cosas que se necesita para crear una empresa es el financiamiento y capital inicial. Hay empresas que necesitan empezar con mucha plata porque son de gran envergadura. Sin embargo, aquí en nuestro blog, nos centraremos en las empresas pequeñas, donde los fondos para empezar suelen salir del bolsillo de los propios dueños. Estos negocios, más personales y cercanos, a menudo arrancan con recursos propios, reflejando el esfuerzo de sus emprendedores.

Hablemos del Capital Social. Este es el dinero o bienes que los socios aportan para poner en marcha la empresa. Es el soporte real con el que cuenta tu negocio para comenzar. En Chile, la ley no especifica un monto mínimo de capital social para la mayoría de las empresas. Esto da flexibilidad a los emprendedores para definir cuánto pueden y están dispuestos a invertir al principio. Sin embargo, hay excepciones, como algunas empresas de servicios específicos que sí requieren un capital mínimo para comenzar. Para que estés enterado de todo lo que se necesita saber sobre el capital de una empresa, te recomendamos nuestro artículo: “ El capital que se necesita para crear una empresa en Chile”, te servirá muchísimo.

Definir la Planificación y Estructura Empresarial

Un punto importante que se necesita para crear una empresa en Chile es tener una planificación o estructura bien definida. Tenemos el caso de las PYMEs con uno o dos socios, donde puede que a veces no sea tan necesario que generen una planificación o estructura empresarial tan armada porque finalmente los mismos socios hacen todo y de todo, pero cuando las empresas crecen hay que tener mucho cuidado y definir bien los roles. 

Uno de los papeles más importantes en cualquier sociedad, dentro de esta estructura empresarial que hay que definir, es el del Administrador o Representante Legal. Este es la persona que tiene la responsabilidad de llevar adelante los asuntos de la empresa y representarla frente a terceros, ante el SII, bancos, o donde sea necesario. El Representante Legal es quien firma los papeles importantes, toma decisiones claves y se asegura de que todo esté en regla, así que es importante escoger bien a la persona que represente este rol. Si aún te quedan dudas sobre la planificación, te invitamos a visitar nuestro sitio web, encontrarás todo sobre cómo crear una Empresa en Chile, te servirá!

Definición de los Giros

Un requisito para crear una empresa en Chile, que no deja de ser importante es lo que llamamos “Objeto Social” en la escritura y “giros” o simplemente actividades en lo que respecta al Servicio de Impuestos Internos (SII). 

El Objeto Social es el ADN de tu empresa, y describe lo que tu negocio planea hacer. Esto debe ser definido en la escritura de constitución. Por otro lado, los giros son más específicos, son las actividades comerciales que registras ante el SII. Son las herramientas que te permiten para operar en ciertas áreas. Tener claros estos conceptos es fundamental y nuevamente es un requisito para crear una empresa, porque marcan el camino de tu empresa y aseguran que estés jugando dentro de las reglas.

Aspectos Contables y Administrativos

El último requisito que hay que cumplir para crear una empresa, involucra un montón de papeleos y trámites que parecerán nunca acabar. Estos al final corresponden a los requisitos que hay que cumplir para la formalización propiamente tal.

Ahora, si te sirve como una forma de agrupar y entender los 6 puntos que te hemos mencionado, a nosotros estos nos gusta agruparlos de la siguiente forma:

Pasos Legales y Documentación: Partimos con la escritura de tu empresa. Dependiendo de cómo te acomode, puedes ir por la vía tradicional, inscribiendo tu negocio en el Registro de Comercio y publicando en el Diario Oficial, o si te gustaría una opción más rápida, la Empresa en 1 día es tu opción. Tener claro qué camino tomar te ahorra tiempo y dolores de cabeza.

Aspectos Tributarios: Una vez que la parte legal está lista, toca trabajar con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Aquí haces el Inicio de Actividades, donde tu empresa recibe su RUT, su identidad oficial. Luego, hay que acreditar el giro de tu empresa, el domicilio y los datos de los socios. Sin olvidar la habilitación de facturación electrónica o la obtención de boletas, para que cada luca que entra y sale esté bien registrada. Y, claro, estar al día con el F29 para el IVA y el Formulario 22 para las rentas. Mantener tus impuestos al día muestra que tu negocio se mantiene limpio y serio.

Permisos y Licencias Específicas: Dependiendo del rubro de tu empresa, vas a necesitar distintos permisos y patentes. Por ejemplo, si tu negocio es un restaurante, vas a necesitar la aprobación del Seremi de Salud. ¿Vas a abrir una escuela? Entonces, el Ministerio de Educación es tu parada. Y si lo tuyo es una botillería, conversa con el SAG. Cada rubro tiene su propio laberinto de permisos, por lo que una asesoría especializada, como la que ofrecemos, te puede salvar de perderse en el proceso. Y, por supuesto, no olvides la patente municipal, ese permiso esencial sin importar el negocio que tengas.

Para Cerrar…

Llegamos al final de este recorrido de Requisitos, y esperamos que ahora tengas un mapa claro para iniciar tu negocio. Recuerda, cada paso legal, cada trámite tributario y cada permiso específico son piezas importantes en la creación de tu empresa. Aunque parezca un cacho al principio, estos son los cimientos sobre los que vas a construir tu idea. Recuerda visitar nuestro sitio web, tenemos toda la información necesaria para que puedas crear tu empresa, está todo muy completo así que será de utilidad. 

Nuestra recomendación final es simple: mantén tus papeles en orden, mantente al día con el SII y no descuides esos permisos especiales que tu rubro requiera. Y lo más importante, nunca pierdas esa chispa emprendedora, esa que te hizo decir “¡Yo puedo hacer esto!”. Con la información correcta y un buen empujón, estarás dando tus primeros pasos hacia un negocio exitoso. Así que ánimo, con esfuerzo y dedicación, tu idea puede transformarse en una gran empresa!

En Asesorías JyP contamos con un equipo súper preparado y dispuesto para ayudarte a cumplir con los requisitos que se necesitan para crear una empresa en Chile, así que no tienes excusa, comienza tu negocio cuanto antes, te estamos esperando! Y ánimo, que nunca vas a estar solo en esto, juntos podemos alcanzar la meta!!